4-Teorías clásicas de la psicología.

Sigmund Freud
Aparte de teorías clásicas, hay teorías científicas.
- El Psicoanálisis freudiano: es la teoría clásica más conocida. Freud admitió la realidad del inconsciente y defendió quel a personalidad está determinada por los instintos biológicos. El inconsciente aflora a la conciencia de manera disfrazada en los lapsus, los actos fallidos, los chistes, los sueños y las fantasías. Esta teoría puede encuadrarse en la perspectiva mentalista, porque pretende explicar la personalidad, la motivación y la psicoterapia atendiendo a la historia de la mente.Utiliza la reflexión, la asociación libre de ideas y la interpretación de los sueños como método terapéutico.
- El Conductismo: Su creador fue John B. Watson, se basa en el entorno y busca establecer unos criterios objetivos sobre la conducta.
- La Psicología humanista: es un movimiento con tres características.
- El hombre es autónomo y responsable de las decisiones que toma para su desarrollo personal
- Como los pensamientos, sentimientos y acciones humanas forman un todo, la psicología debe estudiar al individuo globalemente.
- La vida humana se desarrolla en un contexto interpersonal. La búsqueda del sentido de la existencia y los valores humanos son aspectos fundamentales para el ser humano.
- La Psicología cognitiva: su objetivo es comprender la naturaleza y el funcionamiento de la mente humana y estudia la percepción, la memoria, el aprendizaje, el razonamiento y el lenguaje. Subraya que el ser humano no es un ejecutor pasivo de respuestas, sino un procesador activo de la información que recibe del entorno. Los cognitivos estudian los procesos ( están constituidos por las operaciones que se encuentran bajo el control del sujeto) y estructuras (son las partes permanentes del sistema) mentales.
0 comentarios